Tema: La influencia del micro-medio en las decisiones políticas en Colombia.
2. Estrategia de búsqueda: Utilice un motor de búsqueda de ultima tecnología www.google.com, en el cual la búsqueda es de todo tipo de temas, es decir no es un buscador especifico; así mismo a la hora de elaborar la búsqueda no escribí el tema como tal, si no que puse palabras especificas como política, facebook, Colombia, etc. Por otra parte, era indispensable mirar y analizar que el artículo fuera impreso o si no no servia, por esto es que fue tan difícil la búsqueda.
3. Evaluación fuente de información:
Parámetros
Puntos a considerar
Autor
Debe quedar bien determinado el autor o autores y su función en la responsabilidad de la obra.
El autor de este artículo no es una persona como tal, es la Revista Dinero, una revista de Colombia enfocada principalmente en los temas de política y economía del país.¿Es el autor un experto en su campo?: Claramente la Revista Dinero si es experta en este campo, ya que su especialidad es la economía y política del país, y en este caso el artículo se encuentra en la sección de mercadeo.¿Qué más ha escrito?: Ha escrito artículos como: facebook aprovéchelo en los negocios, lo cual relaciona los micro medios con los negocios y como sirven para promocionar el negocio en si; por otra parte en cuanto a los micro medios y la política existe un articulo de Chávez contra Internet, el cual trata de que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quiere controlar las redes sociales de Internet como Facebook y Twitter.¿A qué institución, organismo o entidad acreditada pertenece?: Ya que no posee un autor, la entidad acreditada a la cual pertenece es a la misma revista Dinero; la cual procede de la revista Semana, es una de sus publicaciones.
Audiencia
Conocer el tipo de audiencia puede ser relevante para decidir si la obra nos es útil o no.¿A qué audiencia está dirigida?: La revista se enfoca principalmente hacia personas adultas, empresarios, dueños de empresas, negociadores, etc., y claro que es relevante por que este tema de las elecciones es un tema fundamental para personas adultas, saber a quien van a elegir como su presidente y como sus propuestas afectaran sus negocios.
Fecha
Para ciertos temas es importante el período cronológico que cubre la obra.¿Está la información actualizada?: Claro, el artículo fue escrito el día 14 de este mes (mayo).¿Necesito una perspectiva histórica?: No necesariamente, es decir no es un elemento fundamental, pero si se tiene es bueno usarlo ya que se puede comparar la nueva tecnología con las antiguas, y ver como el micro medios revolucionan las comunicaciones.
Tipo de fuente
Las normas de cada editorial varían según el tipo de fuente. Los artículos de revistas científicas, por ejemplo, son revisados por un comité de expertos, mientras que una revista divulgativa o un periódico están revisados por el editor.¿Qué clase de fuente es?: Un artículo de una revista informativa de economía y política.
Editor
El editor debe ser especialista en el tipo de obras que edita.¿Quién publica? Una asociación profesional.
Contenido
Cuando se evalúa la calidad de la información, se busca la evidencia de que los hechos presentados sean precisos. También es muy importante tener en cuenta la presentación de los mismos: ¿Trata el tema de forma amplia y desarrollada?: Si, ya que compara los micro medios utilizados en las políticas de Colombia, específicamente en la toma de decisiones por quien va a votar para nuevo presidente con las elecciones de Estados Unidos; así mismo explica a fondo como los micro medios han hecho que si se tomen diferentes decisiones en cuanto a la política.¿La información presentada es relevante?: Claro que si, ya que muestra que en la actualidad no solo son los medios de comunicación clásicos como el periódico, la televisión y la radio los que mueven masas, si no que también los micro medios son una herramienta fundamental para la movilización de masas.¿Está expresada de forma clara?: Si, es un texto bastante legible para cualquiera que sepa leer y sepa algo sobre las elecciones.¿Los argumentos son lógicos?: Claro, tiene diferentes datos de los diferentes micro medios para comprobarlo.¿Los hechos propuestos están documentados?: Claro, o por lo menos en su gran mayoría con fechas y nombres referentes.¿Añade otros puntos de vista?: No, creo que si es cierto que los micro medios están causando un revuelo en las formas de hacer campañas políticas en Colombia, y que son una buena estrategia para atraer principalmente a la juventud.¿Cómo está organizado el contenido? ¿Incluye índices, gráficos, tablas que completan la información?: Incluye algunas cifras, fechas y nombres; se organiza principalmente con ejemplos y comparaciones entre las elecciones de Estados Unidos y Colombia.¿Cómo está estructurada la obra? ¿Tiene prólogo, introducción, desarrollo del contenido en capítulos o secciones, conclusiones, anexos,…?: Introducción, desarrollo y conclusiones.
Conclusiones y analisis
El trabajo fue un trabajo interesnate pero bastante complicado ya que es muy dificil buscar en la web trabajos impresos o es aun mas dificil saber cuales son los impresos y cuales son los que permanecen en la red; por otra parte es un tema bastante interesnate ver como los micromedios influencian de grandes formas la manera de pensar de las personas y como cambian y modifican su pensamiento, en este caso su voto apra la eleccion de presidente, pero tambien es importante reslatar que este nuevo medio de comunicacion permite que la ifnormacion llegue de una forma inmediata y que el mensaje sea claro; claor esta que se corre el riesgo de que se le metan a la pagina y coloquen lo que no es, pero dejando esto de lado es una gran forma de hacer campaas politicas yd e ganar principalmente juventud.
martes, 25 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)